Los modelos de comunicación, se constituyen en una especie de paradigmas
que nos permiten entender la comunicación desde una perspectiva teórica,
un paradigma de pensamiento o un contexto histórico.
Lo cual se clasifican en:
Modelos físicos: lo cual asumen la comunicación desde una postura
mecanicista. Los autores más destacados son: Shannon y Weaver.
Modelo de Shannon y Weber Se sustenta en las teorías de
la información y se enmarca en la telecomunicación. Importa la
transmisión de la información.
MODELOS PSICOLÓGICOS Relacionan la parte física del
proceso físico de la comunicación con los procesos mentales de las
personas que se comunican. Los autores que desarrollaron esta línea son:
Osgood Hovland Berlo.
MODELOS SOCIOLÓGICOS Asumen la comunicación como un
fenómeno social que ocurre entre personas, pero sin olvidar que éstas
son miembros de grupos primarios, los cuales a su vez parten de
estructuras sociales mayores. Los autores más representativos en esta
línea son los esposos
Riley y H. Laswell
Se han diferenciado algunos
de los modelos que abordan el estudio de la comunicación, en cada uno de ellos
evidenciamos diferentes líneas de acción, nos queda claro que partimos del
análisis del fenómeno físico para llegar a un análisis lingüístico que nos
permite visualizar la comunicación desde las diversas formas de discurso.